jueves, 10 de diciembre de 2009

9 de julio de 2004. INAUGURACION

Director General de Cultura y Educación prof. Mario Oporto, Presidente del Consejo Escolar Sra Marta Cornide, Intendente Municipal Dr Blas Antonio Altieri, Directora de la escuela Nro 6 Sra Adriana Lucía Cardona

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Primer día de clase de la Escuela Primaria Nro 6 el 26 de julio del año 2004.-
Directora : Adriana Cardona. Maestras: Beatriz Mujica, Sandra Bonavita, María Carolina Goldaracena, María Florencia Goldaracena, Verónica González.
Auxiliar: Angela Mónaco.

Quienes Somos




RESEÑA HISTÓRICA DE LA ESCUELA PRIMARIA Nro 6

La Escuela Primaria Básica Nro 6 , ubicada en las calles Martín Pescador y de la Albacora del barrio San José Norte de la localidad de Pinamar, abre sus puertas el 9 de julio de 2004 inaugurada por el Director General de Cultura y Educación Profesor Mario Oporto, con una matrícula inicial de 79 alumnos distribuidos en 6 secciones de grado. Su personal docente de entonces, fueron su actual directora Sra. Adriana Cardona y las maestras de grado Sras. Sandra Bonavita, Carolina Goldaracena, María Florencia Goldaracena, Verónica González, Fabiana Hucha y Beatriz Mujica.
Su primera Asociación Cooperadora estuvo presidida por la Sra. Gladys Lencinas, siendo sus integrantes: la Sra. Marta Lucero, el Sr. Carlos Molina, la Sra. María Elena Bach, la Sra. Patricia Bojard, el Sr. Jorge Cardona, la Sra. Haydee Franco, la Sra. Alejandra Felipe, la Sra. Nancy Legoas, el Sr. Arístides Sáenz, la Sra Juana Beatriz Mujica, la Sra. Adela Caffaro.
Encuadrada en el plan educativo bonaerense 2004-2007 la escuela inicia su labor educativa con un proyecto de formación de una cultura escolar basada en los valores, convocando a todas las familias a participar.

En el año 2005 la escuela - EGB- incorpora séptimo, octavo y noveno, una vicedirectora, la actual, Sra Lorena Bustelo y una bibliotecaria, la Sra Adela Caffaro.
Se lleva adelante un ambicioso proyecto de lectura desde la biblioteca, incorporando numerosos ejemplares, por donación, o compra junto a diversas actividades destinadas a atraer a los niños y jóvenes hacia el placer y necesidad de leer.
Se implementa, con la participación de los padres de primer año, el proyecto de Padres Alfabetizadores, integrando a las familias a la alfabetización a través del conocimiento de diversas personalidades propuestas para darle un nombre a la escuela, el cual se constituye en sí mismo como proyecto.
Se participa en el concurso nacional sobre proyectos de alfabetización organizado por la Asociación de Bancos de la República Argentina (ABA).
Se obtiene una mención en un concurso de Plástica organizado por la Feria del Libro Infanto Juvenil con motivo de la conmemoración de los 200 años del nacimiento de Hans Christian Andersen.


En el año 2006 la escuela cuenta ya con 9 Secciones de grado. La fundación Cimientos otorga un subsidio para proseguir y ampliar el plan de lectura, coordinado por la bibliotecaria Sra. Alejandra Lacave, que culmina en una feria escolar del libro, con la presencia de la escritora infantil Adela Basch.
Se incluyen temas referentes a la diversidad cultural y la biodiversidad de nuestro país dentro de los contenidos escolares, y se desarrollan proyectos interdisciplinarios como “Arte y Naturaleza en Pinamar”, mediante el cual fueron invitados artistas pinamarenses a la escuela, se visitó la “Casa Museo Víctor Magariños D” y se realizó un ecopaseo por la playa junto a la Fundación Ecológica de Pinamar.
Se separa el tercer ciclo de la Educación Primaria Básica.

En el año 2007 se continúa el proyecto de promoción de la lectura incorporando el uso de la tecnología en las aulas. Se busca dotar de una computadora a cada aula de la escuela, con la colaboración de la cooperativa Telpin, que provee de conexión inalámbrica y mantenimiento de la red.
Se realizan experiencias para el fortalecimiento de la enseñanza de la matemática, dependientes de los lineamientos provinciales para la escuela pública: “El Desafío Matemático”.
Se obtiene una mención en el concurso literario Animate2 de la Subsecretaría de Prevención de las adicciones de la Provincia de Buenos Aires.
Culmina el proceso de selección de un nombre para la escuela con una jornada de votación realizada el 12 de octubre y del cual surge Malvinas Argentinas.
Se realiza la primera jornada de clases abiertas de Educación Física.

En el año 2008, la escuela se capacita con el Club de Ciencias de la Costa para llevar a cabo su proyecto de Ciencia Escolar, consistente en diseñar experiencias que lleven a la obtención de conclusiones basándose en la puesta a prueba de hipótesis confeccionadas por los propios grupos de alumnos. Culmina con una muestra digital expuesta en en la Expoeducativa 2008 de Pinamar, en el Teatro de La Torre.
Continúa el proyecto de promoción de la lectura propiciando la formación de un usuario competente de la biblioteca y la práctica de la oralidad. Se trabaja en contabilizar cuántos libros leerá cada alumno en todo su paso por la escuela primaria.
Se revisan nuestros acuerdos institucionales básicos a los efectos de lograr una mejor convivencia para toda la comunidad educativa.
Se propicia una cultura colaborativa, de diálogo y de reparación de todos hacia todos.
La Asociación Cooperadora, presidida por el señor Néstor Aizcorbe, construye con fondos propios y de la Dirección General de Cultura y Educación una sala para biblioteca y una dirección.
La escuela se abre a otras actividades para la comunidad: brinda escuela de verano y talleres dependientes de la Direcciòn de Cultura de la Municipalidad.
En el año 2009 se recibe parte de la muestra fotográfica de la Asociación Amigos del Museo Histórico de Pinamar y se expone en la biblioteca. Esto da lugar a la implementación de proyectos de conocimiento de la historia del lugar, tales como investigaciones,
lectura y recreación de leyendas de la zona, charlas sobre los nombres de las calles del
distrito a cargo de la escritora Ruth Giustachini, lectura de mitos relacionados con los nombres de algunas calles,visita al Parque del Tridente y mirador de Galatea, recorrida por el barrio del Tuyù, recopilación de material fotográfico documental (aporte de la señora Cristina Coccari) charla con personal de la Dirección de Turismo de la Municipalidad, entrevista al pionero Jorge Rinaldi y expresiones artísticas (tapices, dibujos, collage, postales).
El 10 de junio se realiza el acto de imposición del nombre de la Escuela : Malvinas Argentinas. Se recibe, de parte del ex combatiente Ricardo Castro una reliquia consistente en tierra, arbustos y arena de las islas
El equipo docente de este último ciclo lectivo está conformado por Carmen Ammaturo, Natalia Andrada, Laura Baigorria, Stella Bareiro Nasso, Myrian Bringiotti, Marcela Bruna, Guillermina García, Norma Hansen, Fabiana Hucha, Carolina Pertierra, Roberta Reyes, Liliana Salvador, Julio Sésperes y Cristina Zapata, quienes llevaron y llevan adelante los múltiples proyectos escolares.
La biblioteca sigue a cargo de Alejandra Lacave.
Acompaña además un cuerpo de profesores especiales: En el área Artística: Daniela Bragagnolo, Dalila Sevrain, ; en el área de Inglés: Silvina Cemborain, Gabriela Shannon y en el área de Educación Física:,Fernando Brunetti, Valeria Fantozzi, María Laura Fernandez Durocher, Diego Mainini, Juan Pintaric y Mariano Tiramonti.
Participan también maestras integradoras Adriana Hernando y Alejandra Curutchet, la auxiliar de secretaría Silvia Melman y el Sr Guillermo Rú.
Cuidan la higiene las auxiliares Alicia Ledesma , Carina Lopez Mejía y Luis Beltrán.
Continúan en el equipo directivo las Señoras Adriana Lucía Cardona y Silvia Lorena Bustelo.